Conoce nuestras colmenas de abejas antiguas y sus habitantes
Existen más de 20.000 especies conocidas de antófilas, del griego “amantes de las flores”, comúnmente conocidas como abejas. Se las encuentra en todos los continentes excepto en la Antártida, y habitan en todos los hábitats donde haya plantas con flores, pues están adaptadas para alimentarse de polen y néctar.
La especie más conocida es la abeja doméstica o Apis mellifera, un insecto social que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos.
En Europa, la abeja melífera nos provee de miel y otros productos como la cera, el polen, los propóleos, la jalea real y la apitoxina, utilizada en la industria farmacéutica.
En el jardín botánico ofrecemos la oportunidad de ver tres colmenas de abejas de características
similares en su estructura exterior, pero con un nido cilíndrico hecho con distintos materiales
en su interior.
Es importante hablar de la arquitectura ibicenca cuando estudiamos la apicultura, ya que los materiales con los que está construida una casa payesa son los mismos materiales con los que construían antiguamente sus colmenas de abejas: piedras, argamasa (cemento romano), posidonia y tierra de sitja.
Además del cilindro o nido que a lo largo de la historia de la isla fue construido con diversos materiales: nidos cilíndricos hechos con barro cocido, troncos vaciados de árboles (socas de garrover) y/o materiales vegetales tejidos, tales como ramas de sabina u olivo (verduc), recubiertas con yeso.
¡Descubre nuestras colmenas de abejas antiguas!
¿Quieres descubrir de primera mano las colmenas de abejas o de la apis melífera?
En nuestro Jardín botánico podrás disfrutar de información e mano de expertos biólogos sobre este insecto además de poder visitar nuestras colmenas antiguas. Aprende con nosotros todo sobre este pequeño insecto y su importancia vital en el ecosistema.