Añade aquí tu texto de cabecera

Hábitat Dunar

Hábitat dunar donde se han establecido especies vegetales de alto valor ecológico. La especie Posidonia oceanica juega un papel fundamental para con sus restos llegados a las playas, prepara un cóctel de abono para que se establezcan las primeras especies vegetales fijadoras de dunas.

Esta primera línea de vegetación ha sido la más afectada por el uso (turístico) recreativo de las playas pitiusas, de forma que algunas de las especies típicas de esta línea, como Euphorbia paralias, Matthiola sinuata u Othantus maritimus (especies con la etiqueta roja) se han extinguido desgraciadamente en la isla de Ibiza, y se encuentran en retroceso en Formentera.

Hábitat Rupicula

En las costas acantiladas del norte de la isla de Ibiza (Es Amunts) y en Formentera (La Mola), así como en los islotes más extensos (es Vedrà, s’Espartar, ses Bledes, y otros) se desarrollan varias comunidades vegetales endémicas, con numerosas especies exclusivas de las islas Pitiusas y de algunas otras pequeñas zonas costeras de la península, de Baleares o de las islas mediterráneas cercanas.

Se trata de las zonas de mayor interés botánico de las islas Pitiusas. Algunas de estas especies se encuentran en este espacio botánico

Hábitat Costero

En las costas acantiladas del norte de la isla de Ibiza (Es Amunts) y en Formentera (La Mola), así como en los islotes más extensos (Es Vedrà, S’Espartar, Ses Bledes, y otros) se desarrollan varias comunidades vegetales endémicas, con numerosas especies exclusivas de las islas Pitiusas y de algunas otras pequeñas zonas costeras de la península, de Baleares o de las islas mediterráneas cercanas.

Se trata de las zonas de mayor interés botánico de las islas Pitiusas. Algunas de estas especies se encuentran en este espacio botánico y pueden verlas aquí: Medicago citrina, Hippocrepis grosii, Silene hifacensis y Carthamus dianius.

Saladar

En Ibiza la explotación de las salinas  comenzó en época fenicia y constituyó durante varios siglos la principal fuente de riqueza de la isla, ya que cartagineses, romanos, musulmanes y cristianos continuaron produciendo sal de manera continua hasta nuestros días.

La recreación del hábitat salinero, pretende reproducir a pequeña escala la morfología, el paisaje, las características ecológicas, los espejos de agua y las especies vegetales que constituyen el hábitat salinero en la región mediterránea como en las salinas de Ibiza.

Lagartija Pitiusa

La Lagartija Pitiusa Podarcis pityusensis es la especie de mayor valor ecológico de las Pitiusas, ya que realiza una función estabilizadora de la red trófica, facilita la polinización y diseminación de algunas plantas.

Además, es la especie con mayor valor patrimoniales el único vertebrado terrestre que existía en el Plioceno, antes de la llegada de Homo sapiens

También es la de mayor valor taxonómico, contemplando múltiples subespecies, y un ejemplo preeminente de procesos evolutivos en islas pequeñas. Las Pitiusas son un conjunto de unas 40 islas de distintos tamaños y en cada islote hay una población autóctona de lagartijas.

Agua Atmosférica

Los generadores de agua atmosférica son equipos de producción de agua potable a partir del vapor de agua de la atmósfera. La tecnología de estos aparatos permite captar la humedad del ambiente para producir agua en cualquier parte del mundo utilizando únicamente una fuente de energía.

La condensación y precipitación del vapor de agua presente en la atmósfera es el fenómeno natural que da lugar a la lluvia. La reproducción artificial de éste fenómeno natural constituye una innovación radical para el aprovechamiento de esta fuente ilimitada de agua fresca.

Colmenas Antiguas

Es importante hablar de la arquitectura ibicenca cuando estudiamos la apicultura, ya que los materiales con los que está construida una casa payesa, son los mismos materiales con los que construían antiguamente sus colmenas de abejas: piedras, argamasa (cemento romano), posidonia y tierra de sitja.

Además del cilindro o nido que a lo largo de la historia de la isla fue construido con diversos materiales: nidos cilíndricos hechos con barro cocido, troncos vaciados de árboles (socas de garrover) y/o materiales vegetales tejidos, tales como ramas de sabina u olivo (verduc), recubiertas con yeso.

Bioo Panel

La empresa española Bioo ha logrado generar electricidad a partir de la materia orgánica del suelo y crear baterías biológicas para alimentar sensores agrícolas.

En su visión de futuro, la biología puede ayudar a impulsar grandes ciudades y están trabajando para lograrlo. En Bibo Park podrás observar cómo funcionan  las jardineras inteligentes capaces de recoger la electricidad producida por los microorganismos de la materia orgánica y que van cargando una batería que podrá ser utilizada para tareas tan útiles como recargar los teléfonos móviles.

Hábitat De Agua Dulce

Los hábitats de aguas dulces, aquí representados por un lago y un pequeño riachuelo, sin duda han sido los más castigados por el desarrollo de las Pitiusas durante los últimos cincuenta años. Sobre todo en la isla de Ibiza abundaban los cursos de agua permanentes, que formaban pozas y cubetas de aguas dulces, donde se desarrollaba una vegetación exclusiva de estos hábitats.

La extracción masiva de agua del subsuelo ha supuesto la desaparición de la mayor parte de estos hábitats. En la actualidad, quedan solamente algunas muestras de estas comunidades, en puntos muy concretos de las islas.

Rincón de Platón

La Zona del Rincón de Platón es un espacio exterior sombreado que destaca por la belleza del conjunto.

Está ubicado en la parte inferior del jardín y su principal protagonista una preciosa cascada, junto a una mesa de piedra en una zona sombreada. Ideal para aperitivos, presentaciones, actividades deportivas, yoga y meditación.

Paseo de los Sentidos

Este jardín, diseñado meticulosamente, es un oasis de tranquilidad que permite a los visitantes reconectarse con la naturaleza a través de diferentes sentidos. Mientras caminan por senderos serpenteantes, pueden tocar las hojas suaves de las plantas, escuchar el murmullo del viento entre las palmeras y sentir la fragancia embriagadora de las flores.

Podrán reconectarse con la naturaleza a través de diferentes sentidos y conocer los beneficios para nuestra salud de estar en estrecho contacto con los aceites esenciales de las plantas, abrazándose a un árbol o mediante la práctica japonesa del baño de bosque.

Bioo Sensor

Desarrollado por Bioo, el Bioo Sensor supondría el primer sensor sostenible para agricultura de precisión alimentado energéticamente por la misma tierra. 

Este dispositivo está dividido en 3 partes: Pila biológica, donde se produce energía a partir de los microorganismos y nutrientes presentes de forma natural en la tierra. Electrónica: permite almacenar la energía que genera el biorreactor y utilizarla para alimentar Sensores (humedad, temperatura, pH, etc.) y enviar una señal inalámbrica que permitirá hacer un seguimiento del estado del campo de forma remota.

Hábitat Forestal

Los hábitats ibiza forestales, en apariencia uniformes en estas islas, presentan diferentes comunidades en función del tipo de suelo, el microclima o la edad del bosque. En este espacio botánico hemos distinguido tres series o “fitoepisodios” de vegetación forestal: interiores y menos calcificados, interiores calcificados y costeros.

Como ejemplo del bosque maduro de las Pitiusas se halla el madroño o arborcer (Arbutus unedo), con hojas serradas que mantiene todo el año. Predomina como arbusto, aunque es posible encontrarlo en forma de árbol. De sus frutos puede obtenerse licor y de su corteza se conocen usos medicinales para el control del colesterol, como antiséptico y contra el dolor de muelas.

Piano Vegetal

Desarrollado por la empresa española Bioo, es el primer piano vegetal en el mundo capaz de producir luz y sonido a partir de la interacción entre el ser humano y el mundo vegetal. Emplea plantas vivas como antenas biológicas capaces de percibir cambios de frecuencia al entrar en contacto con otros cuerpos.

Este cambio de frecuencia se traduce en un voltaje, que es conducido por las propias plantas al ser conductoras naturales de electricidad. El voltaje es transformado en sonido por el sistema y activa la entrada de la corriente de la red eléctrica en el circuito dando lugar a un espectáculo de luz y música activada por medio de la propia naturaleza.

Planetario

Sumérgete en un viaje apasionante a través del cosmos en el primer planetario de Ibiza. Nuestro planetario ofrece proyecciones fulldome 360° de primer nivel, llevándote a explorar el universo como nunca antes. Cada sesión es una experiencia inmersiva y educativa, diseñada para cautivar a visitantes de todas las edades.

Ofrecemos sesiones cada hora durante el horario de apertura del parque, brindándote múltiples oportunidades para embarcarte en esta aventura espacial. Ya sea que vengas solo, con amigos o en familia, siempre habrá un momento perfecto para tu visita

Luminiscencia

Junto a nuestros colaboradores de la startup biotecnológica Bioo, estamos creando una puerta a una dimensión en la que las plantas tienen luz propia.

A las plantas de esta zona se le están aplicando un compuesto fosforescente biocompatible que permanece y crece con ellas durante toda su vida. Esta solución se aplica a su dermis, transformando las especies nativas en luminiscentes sin involucrar modificaciones genéticas. Este compuesto contiene componentes naturales y no afecta la respiración natural ni a la fotosíntesis de las plantas

Mantente atento a nuestras noticias para ser de los primeros en poner un pie en este lugar mágico.

Laberinto

Sumérgete en un mundo de verdor eterno donde los altos muros de ciprés susurran secretos al viento. Este majestuoso laberinto, tallado con precisión y rodeado de naturaleza, invita a valientes exploradores a perderse… y encontrarse.

Mantente atento a nuestras noticias para ser de los primeros en descubrir sus secretos.

Astro Magic Lights

Este año la visita es libre y disfrutarás no solo de las vistas, sino también de varias experiencias, nuevas cada semana.

A lo largo del recorrido, miles de estrellas LED brillarán intensamente, creando una atmósfera mágica y futurista, que parece sacado de otro planeta 

️ Fechas:
Jueves y Viernes a Partir 26 de Junio

Ibiza Botánico Biotecnologico
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.